Temáticas|Categorías|Definiciones
gui

Información, para la formación

Colombia

Oficialmente denominada República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.

Incluyendo la isla de Malpelo, el cayo Roncador y el banco Serrana, el país abarca una superficie de 1.141.748 km², que lo convierte en el séptimo más grande de América. Mantiene una disputa con Venezuela y Nicaragua sobre los límites del área de mar territorial ya que reclama hasta las 12 millas náuticas de distancia. Limita al este con Venezuela y Brasil, al Sur con Perú y Ecuador y al Noroccidente con Panamá. En sus límites marítimos, linda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.

 

Más información

Mapa de situación de Colombia en Ámerica del sur

HISTORIA 

Colombia ocupa una posición estratégica entre América del Sur y América Central y del Norte. Atravesada por grandes ríos y parte de la cordillera de los Andes, además de estar abierta al Pacífico y al Caribe, es una tierra privilegiada lo que ha condicionado el curso de su historia que se divide por lo general en época precolombina, descubrimiento y conquista española, colonia, independencia, república y siglo XX y XXI.

Etapa precolombina

Anterior a la época de los descubridores españoles, en la etapa precolombina, llegaron los primeros pobladores que pertenecían a la Cultura Chibcha, a través del istmo de Panamá hacia el siglo V a.C. Estos a su vez se separaron dando lugar a una serie de tribus y grupos étnicos que se distribuyeron por la zona, entre los que estaban los Arawaks, Muiscas y Caribes. Dejaron un gran legado cultural e histórico gracias a su importante desarrollo tanto en el área cultural como tecnológica.

Mientras los Muiscas se asentaron en la zona central del país, dedicándose principalmente a la agricultura, la minería y la orfebrería, además de realizar tejidos. En cambio, los Arawaks partieron hacia otras zonas, dedicándose sobre todo a  la agricultura, la ganadería, la caza y la pesca. Los Caribes fueron más guerreros, aunque también se dedicaron a la agricultura.

Las culturas que se desarrollaron previas a los colonos españoles, fueron unos doce grupos, algunos de los cuales siguen existiendo tanto en Colombia como en Venezuela, siendo parte fundamental hoy en día de la diversidad cultural de estos países.

Descubrimiento

El navegante y conquistador español Alonso de Ojeda fue el primero en el año 1499 en llegar a sus costas. Posteriormente llegaron Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa en el año 1502.  En el año 1510 se fundó Darién y, más adelante, en 1525 Santa Marta y en 1533 Cartagena.

En expediciones cuyo objetivo era encontrar El Dorado, por un lado en 1538 la de Gonzalo Jiménez de Quesada funda Bogotá tras vencer a los chibchas, por otro lado la de Sebastián de Belalcázar, fundó Cali en el año 1536. Además Nicolás Federmann, procedente de Venezuela, conectó con ambos expedicionarios. Entre ellos acuerdan un reparto del territorio de modo que Gonzalo Jiménez de Quesada denominó a su territorio, Nueva Granada, el cual se incorporó al virreinato de Perú. La Iglesia contribuyó con su labor de enseñanza religiosa a consolidar el asentamiento español, que en 1534 ya había establecido el obispado de Cartagena. Hacia 1620 se estableció en Cartagena un tribunal de la Inquisición, con un delegado de la misma en Bogotá.

A pesar de la búsqueda de EL DORADO, la pobre existencia de metales preciosos, condicionó que su base económica fuese la agricultura, en la que utilizó como mano de obra a la población india, mediante el sistema de encomienda.

Etapa colonial

Con una existencia discontinua, el Virreinato de Nueva Granada fue disuelto y vuelto a crear en varias ocasiones. Durante este período, tuvo que hacer frente a ataques de ingleses, holandeses y franceses, y además sofocar los primeros intentos de sublevación. En 1717 se creó por primera vez con capital en Bogotá, disolviéndose por razones económicas. Comprendía, además de la actual Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela.

Fue de nuevo instaurado en 1740 y disuelto por los independentistas que se hicieron con el poder en 1810, para ser recuperado por Fernando VII en 1816 y finalmente en torno a 1822 reemplazado por la Gran Colombia, tras ser definitivamente disuelto por los independentistas.

Independencia

Tres son las razones principales que empujan a la independencia de Colombia. Por un lado la independencia de los Estados Unidos de América, que provocó un aire de libertad y la esperanza en todo el continente que se podía vivir sin estar bajo el régimen de un gobierno extranjero. Por otro lado la Ilustración hace que la cultura y conocimiento de las personas vean que están siendo utilizados por la corona español. Por último, la revolución comunera en el departamento de Santander. Tras periodos de descontento y manifestaciones llega la proclamación de la independencia, bajo el mando de Simón Bolívar tras una campaña que inició en mayo de 1818 en Venezuela y terminó en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819. Así se dio paso al Congreso de Angostura y al nacimiento de la República de Colombia el 17 de diciembre de 1819, en la ciudad de Santo Tomas de Angostura, a orillas del río Orinoco, hoy Ciudad Bolívar en Venezuela.

República

La unión del virreinato de Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela conformaba el territorio de la Nueva República. Fue dividido en tres departamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito, asignándoles respectivamente tres capitales: Caracas, Bogotá y Quito. Si bien proyectaron fundar una nueva ciudad llamada Bolívar que sería la capital de la nueva nación, esto nunca ocurrió.  Desde  los inicios de la república se dieron situaciones turbulentas.

La Constitución de Villa del Rosario de Cúcuta de 1821 dividió el territorio de esta recién creada república en departamentos y éstos, a su vez, en provincias, cantones y parroquias. Cundinamarca quedó provisionalmente dividida en cuatro departamentos: Cundinamarca, Magdalena, Cauca y Boyacá.

Solo tres años después, en 1824, el Congreso de Colombia reorganizó la división político administrativa de la Republica, quedando el país dividido en 12 departamentos: Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Istmo, Orinoco, Venezuela, Apure, Zulia, Ecuador, Azuay, Guayaquil. Regidos por un prefecto, los departamentos, a su vez, se dividían en Provincias, 38 en total que estaban regidos por un gobernador. Esta primera República, llamada también la Gran Colombia tuvo una vida corta, hasta 1830, apenas once años, que a la muerte de Simón Bolívar se dividió en tres naciones: Nueva Granada, Venezuela y Ecuador.

La República de la Nueva Granada se convirtió en estado independiente, por medio de la Constitución del 17 de noviembre de 1831. Formaba su territorio, el antiguo del departamento de Cundinamarca, que a su vez coincidía con el territorio del antiguo virreinato de la Nueva Granada.

En 1853 queda sin efecto la anterior constitución y se crean los Estados Unidos de Colombia, quedando el país constituido por 9 Estados. Cada estado soberano se constituyó en república independiente, quedando la soberanía en los Estados Federados y no en la nación. De esta forma, cada estado tenía sus propias constituciones, presidentes, congresos y ejércitos.

En 1886 se vuelve a la situación anterior, desapareciendo los estados. Se decretaron 9 departamentos, los mismos Estados de los Estados Unidos de Colombia, regidos por una Constitución ya no federalista sino centralista. El departamento de Panamá quedó sometido a la autoridad directa del gobierno. Esta Constitución puso fin a la hegemonía liberal creando un estado centralista, conservador y católico. 

Siglo XX y XXI

En 1903 Panamá se separó de la República, cuyos movimientos secesionistas fueron apoyados por Estados Unidos, con intereses en la zona del istmo. Comienza una fase de desmembración. En 1905 se crearon nuevos departamentos, pero en el año 1909 se restableció la vigencia de los antiguos 9 Departamentos. Desde este año en adelante se realizan una serie de reformas en los años 1910, 1936, 1945, 1957, 1968.

La constitución vigente es del año 1991 y establece que el Estado Colombiano se organiza en tres Ramas del Poder Público: La legislativa, la ejecutiva, y la judicial.

El Gobierno Nacional está formado por el Presidente de la República, los ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos.

Forman parte de la Rama Ejecutiva las gobernaciones y las alcaldías, las superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado,

Establece como órganos de control al Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo y los personeros. La Contraloría General de la República tiene a su cargo la vigilancia de la gestión fiscal.

En cuanto a la división administrativa, Colombia está actualmente constituía por 32 departamentos y 1.098 municipios.

Algunos de los retos por los que ha tenido que pasar la sociedad colombiana han sido sin duda la Guerra de los Mil Días con la que se inició el siglo XX. Pero, sin duda, el acontecimiento más reseñable de este siglo fue el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948, que llevaría al país a unos niveles de violencia especialmente con los campesinos. Ya en la década de los 70, el  fortalecimiento de las mafias de la droga que pondría en peligro a la sociedad colombiana y afectaría profundamente a las clases dirigentes. Otro tema de gran preocupación fueron las Guerrillas, que aunque durante la presidencia de Andrés Pastrana se realizaron diálogos para acercar posturas, creo un drama en el país por las matanzas y terrorismo en muchas partes de la nación. Después, el gobierno de Álvaro Uribe trató de traer la paz, si bien, los escándalos de corrupción lo hicieron perder credibilidad. Con Juan Manuel Santos, se ha logrado realizar un debate más creíble sobre temas de violencia como las FARC.

 

EL TABACO

Los indios lo utilizaron para entrar en contacto con los dioses y como medicina en sus ceremonias religiosas. Con la llegada de los descubridores españoles, se convirtió en negocio. La producción comercial de tabaco en Colombia, se remonta a la época colonial. En 1776 la Corona monopolizó el comercio de la hoja. Se estima que la renta estancada del tabaco en esta época, representó en toda América más de 100% del capital invertido, siendo este uno de los tributos más productivos de la última parte del periodo colonial. La implantación del estanco del tabaco en el Virreinato de la Nueva Granada permitió controlar la cantidad producida permitiendo o no cultivar en determinadas áreas, consiguiendo que no hubiera ni sobreproducción ni carencias de la oferta. El gobierno de la metrópoli estableció el monopolio del tabaco en el Virreinato delimitando cuatro áreas de producción: Ambalema, Palmira, Pore y Zapatoca.

Con la independencia, el monopolio pasa a la nueva república, que en 1833, exportó los primeros cargamentos de 5.000 libras a Europa. Esto permaneció así hasta que en el siglo XIX cuando se abolió el monopolio estatal y las empresas privadas comenzaron a producirlo de tal forma que llegó a ser la base de la economía en esta época. Era el símbolo económico de este siglo. La alegría económica termino con el siglo, los impuestos aumentaron y de seguido el contrabando. La decadencia a comienzos de la década de 1880 se debió a la falta de uniformidad del producto, su calidad o los altos costos del transporte y al aumento de la competencia proveniente de la isla de Java. Los terratenientes abandonaron su cultivo, quedando en manos de pequeños agricultores.

Ya en el siglo pasado, desde los 90, la zona cultivada de tabaco se ha reducido y los precios ya no son tan rentables. Sin embargo, unas 20.000 personas viven de la industria del tabaco sólo en Santander. En los propios terrenos familiares donde se cultivan las plantas del tabaco, están los secaderos donde las hojas se ponen a curar. La hoja verde y fresca que entró al secadero sale en diferentes tonos marrones y llena de aromas para disfrute de los fumadores. 

CONDICIONES DEL TABACO EN COLOMBIA

Clima: Debido a que el tabaco es originario de regiones tropicales, la planta vegeta mejor y la cosecha es más temprana. Pero la principal área geográfica del cultivo se extiende desde los 45º de latitud Norte hasta los 30º de latitud Sur.

En las regiones tropicales, con climas cálidos y húmedos, es donde mejor se cultiva. Le va bien la temperatura uniforme. En estos climas, las hojas transpiran poco, y el grosor de la hoja disminuye dando mayor finura a la misma. 

No debe haber grandes oscilaciones ni en temperatura ni en luminosidad. Las interrupciones vegetativas por sequía, exceso de humedad, descensos nocturnos de temperatura, etc., aumentan la absorción del cloro lo que provoca una disminución en la combustibilidad de la hoja. 

Temperaturas: El periodo libre de heladas en combinación con las temperaturas medias, máximas y mínimas son los principales datos a tener en cuenta. La temperatura óptima del cultivo varía entre 18-28ºC. Durante su fase de crecimiento en semillero, requieren temperaturas superiores a los 16ºC, y desde el trasplante hasta la recolección se precisa un periodo libre de heladas de 90-100 días.

Los climas secos y cálidos producen una hoja más corta y con mayor contenido en nicotina. Un aporte de agua suficiente y una humedad ambiente elevada producen hojas más grandes y con menor proporción de nicotina (que es la tendencia actual del mercado). Esta planta prefiere un poco de sequía a un exceso de agua que sería perniciosa. También se ha observado que una humedad alta, al coincidir con períodos de luz, produce un aumento en el contenido en almidón y nicotina de las hojas. 

Precipitación: 1000-1200 mm. La precipitación debería ser moderada y bien distribuida. Hay periodos de sequía, aunque cortos, como también períodos de lluvia intensa, afectan mucho a la calidad del tabaco, lo que hace conveniente la utilización de riego. Condiciones hídricas favorables son una condición indispensable para lograr hojas anchas y delgadas, de buena calidad. Una precipitación baja, en general, produce tabaco alto en nicotina, nitrógeno y calcio, y pobre en potasio y carbohidratos. Al acercarse la maduración y la cosecha se necesita un periodo seco.

Humedad: El tabaco es muy sensible a la falta o exceso de humedad. Una humedad elevada en el terreno produce un desarrollo pobre y, en general, es preferible un déficit a un exceso de agua.  En regiones secas la planta produce hojas poco elásticas y más ricas en nicotina que en las regiones húmedas. La humedad ambiental tiene una influencia importante sobre la finura de la hoja, aunque se facilita la propagación de enfermedades criptogámicas.

Luz: Altas intensidades de luz reducen el tamaño de las hojas y aumentan su espesor, debido a esa razón los tabacos para cobertura de cigarros se cultivan en climas cálidos y húmedos, y bajo sombra.

Fotoperiodo: El tabaco es una especie de día corto, pero hay cultivos de día neutro.

Suelo y nutrientes: En general el tabaco prefiere las tierras francas tirando a sueltas, profundas, que no se encharquen y que sean fértiles. El pH más apropiado es de neutro a ligeramente ácido, para los tabacos de hoja clara, y neutro o ligeramente alcalino para tabacos de tipo oscuro. Además la textura de las tierras influye sobre la calidad de la cosecha y el contenido nicotínico de las hojas.

En los suelos arenosos se obtienen tabacos finos y de color claro, y los arcillosos dan productos más bastos. Los suelos pesados y fértiles tabaco de pobre calidad, con altos contenidos de N, Ca y nicotina, y con un bajo contenido de potasio y carbohidratos, mientras los suelos livianos producen tabacos de mejor calidad. No debe sembrarse el tabaco en suelos donde haya cloruros, por lo que se debe huir de las tierras salitrosas. Para los tabacos curados al aire caliente, como los de tipo Virginia, se necesitan suelos livianos de textura franco-arenosa, con bajo contenido de materia orgánica, un bajo nivel de nitrógeno, pero relativamente altos niveles de fósforo y potasio, un pH ácido o neutro y subsuelo de arenosos a franco-arcilloso.

Los suelos mejores para los tabacos curados al aire, como los de tipo Burley, son los de textura franco-limosa o franco-arcillo-limosa, fértiles y con un alto contenido de materia orgánica. Para este tipo de tabaco son buenos los suelos limosos de origen calcáreo. El subsuelo debe ser preferiblemente franco-arcilloso o arcillo-limoso. Los tabacos negros curados al aire o al fuego requieren suelos franco-arcillosos o arcillosos, con un poco de drenaje interno, de mediana fertilidad y con poca materia orgánica, un pH ácido a neutro. Mejor si el subsuelo es compacto y casi impermeable.

En el caso de los tabacos para puros, curados al aire, si son para capas requieren suelos livianos franco-arenosos o franco-limosos, medianamente fértiles, ricos en materia orgánica, pH ácido o neutro; si son para capotes y tripas requieren suelos más pesados, francos o franco-arcillosos, de mediana fertilidad y contenido de materia orgánica, un pH neutro o suavemente ácido, el subsuelo debe ser franco-arcillosos o arcilloso.

Los tabacos del tipo turco, aromáticos, requieren suelos pesados, arcillosos, de muy baja fertilidad y bajo contenido de materia orgánica, PH ligeramente ácido o neutro. El subsuelo debe ser arcilloso, casi impermeable. 

La calidad del tabaco depende mucho de la disponibilidad de ciertos elementos nutritivos del suelo. 

Con bajos niveles de nitrógeno se obtienen hojas pequeñas, delgadas, y con bajo contenido de nicotina como es el caso de los tabacos aromáticos del tipo Turco. Para tabacos de cobertura donde es importante el tamaño y el espesor de la hoja, el suelo debe contar con suficiente disponibilidad de nitrógeno, sin embargo si el contenido de nitrógeno es muy alto se obtienen hojas obscuras y gruesas, con un alto contenido de nicotina y en general un tabaco de baja calidad. Es por ello que el suministro de abonos nitrogenados debe hacerse muy cuidadosamente, ya que del nitrógeno depende mucho tanto la cantidad como la calidad del cultivo.

El fósforo aunque tiende a acelerar la maduración, si su disponibilidad es alta, en general desmejora la calidad del tabaco.

El tabaco es particularmente exigente en potasio, cuando este elemento es deficitario se obtiene un tabaco de muy poca calidad y de difícil combustión.

También es exigente en hierro y cobre. El azufre tiende a reducir la combustión del tabaco, un factor importante de tener presente al momento de la escogencia de los abonos. Suelos ricos en calcio y magnesio, o recién encalados, no son buenos para el cultivo.

El tabaco prefiere suelos ligeramente ácidos (5.5-6.5), sin embargo el pH no debería estar por debajo de 4.5, no tolera suelos alcalinos. 

PROCESOS DE CURADO UTILIZADOS EN COLOMBIA

Curado al aire caliente (Flue Cured) Virginia

Es el proceso de curado más común. Empleado principalmente en la manufactura de cigarrillos, el tipo más común de tabaco flue-cured es el Virginia. Hoy día es la variedad de tabaco más cultivada en el mundo.

Curado al aire (Burley)

Algunas hojas de tabaco se curan al aire tras su cosecha. El tabaco air-cured se cura tradicionalmente colgado en estructuras metálicas en el techo, de lados abiertos que permiten la libre circulación del aire. Este proceso tarda entre cuatro y ocho semanas.

Habitualmente, el tabaco air-cured se subdivide en Burley (Ligero) y Negro. Burley es el segundo tipo de tabaco más popular en el mundo. El tabaco Burley es empleado principalmente para manufacturar cigarrillos y mezclas aromáticas, en tanto que el tabaco Negro se usa principalmente en la producción cigarros/puros.

Curado al humo (Kentucky)

Si bien los métodos de curado pueden variar, todos los tabacos fire-cured son expuestos al humo de leña para secar sus hojas. El tabaco fire-cured, por lo general de un color más oscuro, se emplea principalmente en mezclas de tabaco de pipa, rapé y tabaco de mascar.

ZONAS TABAQUERAS

Santander es el mayor zona de cultivado de tabaco con un 41% del total del área nacional, seguido por los departamentos del Huila con el 31%, Sucre 9% y Boyacá con el 7%. 

Santander

Es el principal productor de tabaco en Colombia con un 41% del total de  su producción

Casi la totalidad de su terreno está destinado al cultivo de Burley (curado al aire), también es productor en menor cantidad de tabaco curado al fuego (humo), como es el tipo Kentucky.

Huila

Es el segundo productor de tabaco… En este municipio se cultiva el 31% del tabaco Colombiano, dedicándose en exclusiva a la producción de tabaco Virginia, curado al aire caliente (Flue Cured).

Sucre

Es uno de los principales productores Colombianos de tabaco tipo Kentucky, que es curado al humo de fogatas hechas con distintos tipos de maderas.

Boyacá

En esta región se cultivan principalmente dos tipos de tabaco:

Virginia: También se conoce como "tabaco brillante" debido a su color amarillo anaranjado, el cual se logra durante el proceso de curado

Burley: Es de una tonalidad verdosa, ligeramente más claro que el Virginia. Después de ser curado al aire, el tabaco se vuelve marrón oscuro y pierde una gran cantidad de azúcar dándole un sabor fuerte.

Bolívar

En este distrito también se cultivan dos tipos de tabaco:

Burley: Su producción es limitada esencialmente para el mismo uso del Curado al Aire de Hojas Oscuras. Poco o nada de azúcar se encuentra en la composición química del tabaco Burley, una condición que le permite absorber grandes cantidades de aromas y salseados. Además, por el aroma y el sabor neutro del Burley, este se mezcla fácilmente con todo tipo de tabacos y asume el aroma y el sabor de los tabacos con los que se mezcla.

Kentucky: Es un tabaco utilizado en la mezcla principalmente para la producción de cigarrillos.

 

cookielaw